Comunicación canina lenguaje corporal, cola, emociones, señales caninas, malentendidos

¿Está feliz o está incómodo? El lenguaje de la cola (y otros malentendidos comunes)

“Si mueve la cola está contento”. ¿Cuántas veces has oído eso? Y sin embargo… no siempre es verdad. Igual que las personas podemos sonreír por cortesía o nervios, los perros también usan su cola para expresar mucho más que alegría.

Entender cómo y cuándo se mueve la cola es clave para evitar sustos y mejorar la comunicación con tu perro (y con los perros que te encuentres).

Infografía: ¿Todos los perros que mueven la cola están contentos?
Infografía educativa sobre lenguaje corporal canino. ViveCanino (2025).

¿Qué significa que un perro mueva la cola?

Depende. La cola es solo una parte del cuerpo, y su significado cambia según el contexto, la velocidad y la posición general del perro.

  • Movimiento amplio, suelto y bajo: probablemente está relajado y contento.
  • Movimiento rápido, rígido y en alto: puede estar excitado, nervioso o incluso inseguro.
  • Movimiento lento, bajo o entre las patas: puede tener miedo o estar incómodo.
  • Cola completamente quieta y tensa: estado de alerta. Mejor no forzar el contacto.

Infografía: lenguaje corporal completo

Infografía: lenguaje corporal canino completo
Interpretar el lenguaje corporal completo del perro es clave para una convivencia segura y empática. ViveCanino (2025).

No mires solo la cola: mira todo el cuerpo

Un perro con la cola en alto puede estar feliz… o puede estar retando. ¿Cómo saberlo?

Observa estas señales adicionales:

  • Orejas: si están hacia delante, puede estar en alerta. Si están hacia atrás, puede estar inseguro.
  • Boca: abierta y relajada (bien), cerrada o tensa (posible incomodidad).
  • Postura general: si está tenso, con el cuerpo rígido, no está relajado, aunque la cola se mueva.

Dato importante: un perro que mueve la cola también puede morder. No es contradictorio, es falta de interpretación global.

¿Qué hacer si dudas?

  • No te acerques directo. Dale espacio y observa.
  • Mira su cuerpo entero, no solo la cola.
  • Evita tocarlo si ves tensión, mirada fija, cuerpo rígido o movimientos bruscos.

Y si es tu perro, aprende a leer cómo cambia su lenguaje según el entorno: en casa, en la calle, con visitas… ¡Cada situación es una pista!

En resumen

  • No todos los movimientos de cola son señal de felicidad.
  • Lee el conjunto del lenguaje corporal para interpretar bien.
  • Cuando dudes, da espacio y observa. Tu perro te lo dirá.

La comunicación real con tu perro empieza cuando dejas de suponer… y empiezas a observar de verdad.

¿Y si tiene la cola enroscada o las orejas caídas?

No todos los perros tienen una cola o unas orejas fáciles de “leer” a simple vista. Por eso, es clave observar otros detalles y el cuerpo completo.

Colas enroscadas (Shiba Inu, Akita, Pomerania…)

  • Su posición natural ya es alta, pero eso no significa que estén contentos por defecto.
  • Fíjate en la base de la cola:
    • Si está rígida o sin movimiento → puede indicar tensión o alerta.
    • Si se mueve desde la base, suelta y acompasada → relajación o juego.

Orejas caídas (Labrador, Cocker, Beagle…)

  • Las orejas no se levantan como en otras razas, pero sí dan pistas.
  • Orejas planas hacia atrás + cabeza baja → incomodidad o miedo.
  • Orejas que giran hacia sonidos → atención, curiosidad.
  • Orejas relajadas a los lados → calma.

Consejo: no te fijes en una sola parte del cuerpo. Observa el conjunto: cola, postura, orejas, mirada y el contexto.

Infografía complementaria

Infografía: cómo interpretar una cola enroscada o unas orejas caídas
Infografía educativa sobre lenguaje corporal canino. ViveCanino (2025).

Deja un comentario