Primeras 2 Semanas con tu Perro Rescatado: Qué Esperar
Adoptar un perro rescatado es una de las experiencias más gratificantes que puedes vivir, pero también puede generar incertidumbre. ¿Por qué no come? ¿Es normal que duerma tanto? ¿Cuándo empezará a sentirse como en casa?
Los expertos en comportamiento canino hablan de la “regla de los 3”: tu perro necesitará aproximadamente 3 días para descomprimirse del estrés, 3 semanas para establecer una rutina contigo, y hasta 3 meses para desarrollar plena confianza en su nuevo hogar. Las primeras dos semanas son especialmente cruciales, ya que establecen las bases de vuestra relación futura.

Muchas familias esperan que su nuevo compañero sea inmediatamente cariñoso y juguetón, como en las películas. La realidad es diferente: cada perro tiene su propio ritmo de adaptación, y respetar este proceso es fundamental para el éxito de la adopción.
Primeros 3 Días: Aterrizaje Emocional
Durante los primeros tres días, tu perro está en modo «supervivencia». Ha pasado por múltiples cambios: salir del refugio, viajar a un lugar desconocido, conocer nuevas personas y adaptarse a olores, sonidos y rutinas completamente diferentes.
Es completamente normal que tu perro duerma entre 12 y 16 horas diarias durante este período. Muchos no comen el primer día, o solo pequeñas cantidades. Algunos se esconden debajo de muebles, en rincones o buscan espacios cerrados donde sentirse seguros. Otros pueden parecer «congelados», moviéndose muy poco y observando todo con cautela.
Evita la tentación de organizarle una «fiesta de bienvenida». Nada de invitar familiares y amigos para conocerlo, cambiar constantemente su ubicación de descanso, o forzar caricias y juegos. Tu perro necesita procesar toda la información nueva sin presión adicional.
Prepara un espacio seguro: una habitación tranquila con su cama, agua, comida y algún juguete suave. Permítele explorar a su ritmo y retirarse cuando lo necesite. Los signos de estrés incluyen jadeo excesivo, caminar en círculos, babeo o temblores. La adaptación normal se manifiesta como curiosidad gradual, períodos de descanso y pequeños acercamientos hacia ti.
Días 4-7: Primeras Exploraciones
Hacia el cuarto día, muchos perros comienzan a mostrar destellos de su verdadera personalidad. Puede que se acerque a investigar juguetes, muestre interés por la comida o incluso haga su primer intento de juego.
Sin embargo, prepárate para algunas sorpresas. Es común que perros que parecían muy tranquilos en el refugio muestren ahora comportamientos más activos, e incluso algunos que parecían problemáticos. Esto no significa que te «engaaron» en la adopción; simplemente, tu perro se está sintiendo lo suficientemente cómodo como para ser él mismo.
Durante esta semana puedes empezar a establecer rutinas básicas. Horarios fijos para comidas, paseos cortos y momentos de descanso ayudan a tu perro a entender qué esperar de cada día. Los paseos deben ser breves inicialmente; muchos perros rescatados no están acostumbrados a caminar con correa o pueden asustarse fácilmente en la calle.
No te alarmes si hay «accidentes» en casa durante esta semana. El estrés puede afectar el control de esfínteres, incluso en perros que ya tenían entrenamiento. Limpia sin regañar y mantén la consistencia en sacarlo con frecuencia.
Semana 2: Construyendo Confianza
La segunda semana marca un punto de inflexión importante. Tu perro debería mostrar mayor actividad, curiosidad por explorar la casa y, lo más emocionante, las primeras señales claras de apego hacia ti.
Puede que comience a seguirte por la casa, te busque con la mirada cuando entras a una habitación, o incluso te traiga algún juguete. Estos son momentos preciosos que indican que está empezando a verte como su nueva familia.
Es el momento perfecto para introducir entrenamiento muy básico y suave. Comandos simples como «siéntate» antes de comer, o «ven» en el jardín, siempre con refuerzo positivo. Evita correcciones firmes; tu perro aún está construyendo confianza contigo.
Si tienes otros miembros en la familia o mascotas, esta semana puedes empezar presentaciones graduales y supervisadas. Permite que cada encuentro sea positivo y breve. Los niños deben entender que el perro aún se está adaptando y necesita espacio cuando lo solicite.
Muchos perros muestran durante esta semana sus preferencias: dónde les gusta dormir, qué juguetes prefieren, o qué tipo de caricias disfrutan más. Observa y respeta estas preferencias; te ayudarán a fortalecer vuestro vínculo y entender mejor su lenguaje corporal.
Aunque la mayoría de comportamientos durante estas dos semanas son parte normal de la adaptación, hay algunas señales que requieren atención profesional inmediata.
Contacta al refugio o a tu veterinario si observas: agresividad hacia personas (gruñidos, intentos de morder), rechazo total a comer durante más de 48 horas, vómitos o diarrea persistentes, letargo extremo o dificultad para respirar.
También es preocupante si después de una semana tu perro no muestra ningún progreso: sigue sin explorar, rechaza completamente el contacto humano, o parece «ausente» la mayor parte del tiempo.
Diferencia estos casos de la adaptación normal, que incluye timidez gradualmente decreciente, períodos alternos de actividad y descanso, y pequeños pero constantes signos de mayor confianza.
La paciencia será tu mejor aliada durante estas primeras semanas. Cada perro tiene su propio ritmo, y algunos necesitan más tiempo que otros para sentirse completamente seguros.
Considera llevar un diario simple de sus progresos: qué come, cómo duerme, nuevos comportamientos que observas. Te sorprenderá ver cuánto avanza día a día cuando lo tienes documentado.
Recuerda que estas dos semanas son solo el comienzo de una hermosa relación que puede durar más de una década. Los pequeños desafíos de ahora se convertirán en recuerdos entrañables cuando veas a tu perro totalmente integrado en tu familia.
Tu perro rescatado no solo está ganando una nueva vida contigo; tú también estás ganando un compañero leal que sabrá valorar la segunda oportunidad que le has dado. Con tiempo, amor y paciencia, esas primeras dos semanas de adaptación se transformarán en años de alegría compartida.
💖 ¿Estás viviendo este proceso de adaptación con tu perro rescatado? Nos encantaría conocer tu experiencia. Compártela en comentarios o en redes sociales con #ViveCanino.