Comunicación canina acercamiento, lenguaje corporal, seguridad, señales, respeto

Cómo acercarte a un perro desconocido (sin que te muerdan o huyan como de un fantasma)

¡Hola, humano! Sí, tú, el que no puede resistirse a acariciar a todo perro que ve en el parque. Pero espera… ¿sabías que el 70% de las mordeduras ocurren cuando alguien se acerca mal a un perro? (Y no, no es porque el perro sea «malo»).

Vamos a evitar que te conviertas en una estadística más, ¿vale?

«Pero si yo solo quería hacerle cariño…» – 3 errores que arruinan tu primer encuentro

  • El Abrazo Express: Imagina que vas por la calle y un extraño te abraza sin avisar. ¿Incómodo? Pues a los perros también.
    El 85% de los perros muestran señales de estrés cuando un desconocido los toca directamente en la cabeza (PDSA, 2022).
  • La Mirada Intensa: Para un perro, mirar fijamente = desafío. Si evita tu mirada, está diciendo: «tranqui, no quiero problemas».
  • El Asedio en Espiral: Perseguir a un perro que se aleja es como si alguien te siguiera diciendo «¿Por qué no me hablas? ¿Eh? ¿EH?». Spoiler: No funciona.

Infografía: Errores comunes al acercarse a un perro

Infografía: errores comunes al acercarse a un perro
Infografía: qué evitar al acercarte a un perro desconocido. ViveCanino (2025).

Lenguaje canino: señales que casi nadie nota (pero son clave)

«¡Sí, acaríciame!» «Por favor, aléjate»
Cola moviéndose en círculos (no solo de lado a lado) Lamerse los labios sin comida cerca
Orejas relajadas (no pegadas a la cabeza) Bostezar repetidamente (no tiene sueño, está estresado)
Se acerca con el cuerpo «bamboleante» Mostrar el blanco de los ojos («ojo de ballena»)

Dato curioso: Un perro que mueve la cola rápido y rígido puede estar nervioso, ¡no contento! Este engaña a casi todos.

El Método del Espagueti (sí, como la pasta)

  1. Sé frío como un espagueti crudo → No te inclines hacia él. Quédate recto y relajado.
  2. Gira como un espagueti al dente → Pon tu cuerpo de lado (45 grados) para no parecer amenazante.
  3. Ofrece un «oloreo» → Mano semi-cerrada hacia abajo, a la altura de su hocico. No en su cara.
  4. Si se aleja, no lo persigas → Como un buen espagueti, déjalo escurrirse tranquilo.

Ejemplo: Ves un Golden en el parque. En vez de ir directo, te paras a 2 metros, te agachas un poco y dices «¿Hola, guapo?» en tono suave. Si se acerca, genial. Si no, sonríes y sigues tu camino.

Vídeo recomendado: Cómo acercarse a un perro

Caso real: El perro que parecía feliz… hasta que gruñó

Un Labrador está sentado, moviendo la cola. Te acercas, él se queda quieto, piensas «¡Le encanto!» y… ¡GRRR!

La verdad: La cola moviéndose no siempre es alegría. Si el cuerpo está rígido y la cola alta, puede ser alerta.

Solución: Regla de los 3 segundos → deja que olfatee tu mano máximo 3 segundos. Si no muestra interés, retírate.

Bonus: ¿Y si el perro es pequeño?

  • No lo levantes sin permiso. Muchos perros pequeños odian que los agarren de golpe.
  • Agáchate a su altura (sin invadir su espacio) y habla suave.
  • Evita hacer «awww» en voz alta. Puede sonar amenazante para él.

Y lo más importante…

Nunca, nunca interrumpas a un perro que:

  • Está comiendo
  • Está durmiendo
  • Está jugando con otro perro

Recuerda: Los perros no son juguetes. Si aprendes a leerlos, no solo evitarás sustos… ¡los harás querer acercarse a ti!

Con cariño (y olfateos educados),
Bruma

Deja un comentario